Mutual Santiagueña

LA MUTUAL SANTIAGUEÑA FORTALECE EL SERVICIO A SUS ASOCIADOS

 

Mutual Santiagueña, joven, noble y pujante institución Nació el 24 de Abril de 1981, convirtiendo en realidad un sueño que palpitaba en los ideales de don Santiago Enrique Taboada, supervisor escolar jubilado, respaldado por un grupo de entusiastas docentes que lo acompañaron como Mercedes Palomo de Cordero, Alfredo Mattar, Clara Boboli de Gamietea, Ana de Acosta, Hugo Juárez, Benjamín Santillán, Pedro Albarracín, Maria de Boente, Rosario de Vieyra, Leyenda Cardozo de Barrera, Andres Muños y Mateo Salice, con conceptos bien claros y firmes convicciones. Todos estos docentes pertenecían a C.O.E.S.A (Cooperativa de Educadores Santiagueños). Por no contar con local propio, la incipiente mutual realizaba las primeras reuniones organizativas en los locales Nº 38, 40 y 42 de la galería Lindow en la calle Avellaneda Nº 133 (altos) de la Ciudad de Santiago del Estero, locales rentados por C.O.E.S.A. Comenzaron la tarea de buscar y dar soluciones a interrogantes que siempre han tenido los trabajadores docentes; es así como surge la primera comisión Directiva Presidida por el Sr: Taboada, dando  inicio a una intensa campaña para conseguir socios para la nueva entidad, visitando la mayor cantidad de escuelas de la Provincia ya que la idea principal era beneficiar a la gran familia docente.
          El 24 de Octubre de 1982 se logró que su masa societaria tuviese los servicios de una guardería, un jardín maternal “Rayito de Sol” que comienzo a funcionar bajo la conducción de la licenciada María Julia Fonseca de Cantos, como así los servicios de un seguro de vida y de sepelio contratados al Sr. Juan Caruso y Cia. Es así como basandose en leyes y decretos fueron capaces de absorber otras instituciones que estaban en situaciones difíciles y no cumplían su misión.
          Teniendo bien definido su proyección de futuro al servicio de sus asociados, se decidió comprar un inmueble de dos plantas, ubicado en Avenida Moreno (Sur) Nº 27 de esta Capital para el funcionamiento de sus oficinas, la que también se destinó para ofrecer albergue a docentes del interior.
Con lo que comienza a vislumbrarse un futuro de progreso para su respetable masa societaria.

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA MUTUAL SANTIAGUEÑA

 

El consejo Directivo de la Mutual Santiagueña informa a sus asociados que el día 09 de Agosto de 2013 se ha celebrado la Asamblea General Ordinaria, en la que como tema central ha sido aprobado el balance correspondiente al ejercicio 2012.
    También han sido aprobadas por la Asamblea modificaciones al estatuto Social introduciendose al mismo la categoría de Asociados Adherentes y se ha fijado el mandato de Consejo Directivo y Junta Fiscalizadora en cuatro ejercicios.- Del mismo modo ha sido aprobada la modificación del Reglamento del Servicio de Alojamiento dejando claramente establecido el uso y ocupación de las habitaciones que se encuentren disponibles, desde horas tempranas. Asimismo se ha informado sobre actividades desarrolladas: Refacción de habitaciones y baños, reparación de sillas; ampliación del horario de los servicios de enfermería, pedicurÍa, proveeduría; incorporación del desayuno sin cargo para alojados; incorporación del servicio de emergencia medica (optativo). siendo área protegida en los dos locales; intensificación de acciones solidarias. se ha dado a conocer que todos los empleados de la mutual pertenecen a la plan

                Ayuda Mutua Solidaria

 

Transparencia y trabajo continuo, es lo que caracteriza las acciones de la Mutual Santiagueña, buscando siempre satisfacer las necesidades básicas de sus numerosos asociados, mejorando los servicios existentes e incorporando recientemente el de " emergencia medica". Sin descuidar el aspecto solidario como lo demuestran las donaciones a distintas instituciones por ejemplo, sabanas al albergue oncológico del hospital regional, colchones y sabanas a asociados que los necesitan, a familia de barrio Ejercito Argentino cuya vivienda se incendio. Su crecimiento le permite expandirse a distintas localidades provinciales, lo que constituye un aporte social de compromiso. Buscamos la comunicación con nuestros asociados, para conocer sus necesidades y recibir sugerencias que mejoren la calidad de nuestras prestaciones.