DIPUTADOS PROMUEVEN REGLAMENTACiÓN DEL EJERCICIO DE LOS LICENCIADOS EN COOPERATIVISMO Y MUTUALlSMO

01.08.2013 00:00

    La Cámara de Diputados dela Provincia está analizando los alcances de un proyecto de ley, mediante el cual se reglamenta el ejercicio de las profeciones de licenciados en cooperativismo, licenciados en cooperativismo y mutualismo y licenciados en economía social.

    El proyecto es impulsado por la diputada Silvia Borlone (Frente Cívico), quien dijo a revista Cooperativismo y Mutualismo que las actividades del cooperativismo y mutualismo han sido uno de los puntos gravitantes del desarrollo de las economías regionales a lo largo de la historia de la República Argentina.

    "No nos olvidemos de la importancia que estas actividades que estas actividades ha tenido como motores de micro emprendimientos y de pequeñas y medianas empresas transformándose en verdaderas escuelas de formación para un gran número de empresarios nacionales que pudieron transformar las condiciones de producción, cornercialización, funcionamiento, suministro de asistencia médica, turismo y recreación, provisión de servicios de telefonía, electricidad, vivienda y obras de salubridad pública, como también en la organización del consumo", dijo la legisladora frentista.

     Sobre el particular, indicó que es "necesario para estas organizaciones, alcanzar niveles de profesionalidad que las hagan no tan solo simplemente subsistir, sino evolucionar con todo éxito en la economía de alta competencia en que vivimos y al mismo tiempo¡ recordando que en el caso de las Cooperativas y Mutucles, las bases de solidaridad, equidad y ayuda mutua son la razón de su existencia".

    Al brindar mayores detalles sobre el proyecto, precisó que en la actualidad se jerarquizó la formación de administradores de entidades cooperativas y mutuales. De esta manera, a partir del grado universitario que hoy en dia extienden varias universidades públicas y privadas del país, se hace necesario que estas profeciones tengan un campo de acción definido y demarcado por la legislación a través del establecimiento de incumbencias profecionales y matrículas que asegure, por un lado a las instituciones qu estan contratando profecionalesidóneos absolutamente formados y reconocidos por sus pares, por otro lado, a los mismos licenciados y técnicos superiores un justo reconocimiento a su actividad profesional".

    Dijo que la "matriculación es mas que una certificación de conocimientos académicos y habilidades, es un reconocimiento que hacen los pares a todos los nuevos profecionales que egresan de las universidades o colegios técnicos y que les hace ser parte de un cuerpo colegiado frente al cual deben cumplir con denominadas normas, entre las cuales predominan la de carácter ético. El trabajo profecional está entonces, certificado por la misma institución que extiende el respectivo permiso, lo que implica la posiblilidad de suspender o cancelar la matrícula otorgada en los casos en los cuales se comprueba grave falta de conducta profecional".

PROYECTO JUGUEMOS