EFECTOS QUE PRODUCEN LA NICOTINA Y OTROS AGENTES TÓXICOS QUE CONTIENEN LOS CIGARRILLOS

06.11.2013 22:43

La nicotina es un alcaloide que se encuentra en la hoja de la planta del tabaco, el cuerpo humano la absorbe fácilmente siendo altamente aditiva. La vía de ingreso es a través de las mucosa, piel, nariz, boca y en general en toda la vía aérea. Hay fumadores activos y pasivos, estas últimas son aquellas personas que se encuentran en lugares donde fuman, presentando las mismas perturbaciones que los fumadores. el humo del cigarrillo a las vías aéreas produce inflamación de su mucosa,  se dirige a los alveolos donde se produce  el intercambio gaseoso con la sangre capilar, intercambiando el oxígeno del exterior con el bióxido de carbona del interior del organismo como desecho metabólico, es por este espacio que tiene como puerta de entrada la nicotina al organismo cuando lo hace por las vías aéreas, a partir que se pone en contacto con la sangre fijándose a los glóbulos rojos es, transportada rápidamente a los distintos órganos del cuerpo. La presencia de este alcaloides en el organismo hace que se liberen hormonas como la adrenalina, cuya función es poner en alerta o sea en situación de stress al organismo, aumentando la frecuencia cardiaca,  vasoconstricción de la arterias para distribuir la sangre a ciertos órganos con el aumento del presión arterial, también se liberan corticoides, insulina que hace que se libere al torrente sanguíneo glucosa como elemento energético para responder a la emergencia. La acción vasoconstrictora obedece a la liberación de hormonas locales que agravan este cuadro agregándole procesos inflamatorios a los vasos sanguíneos que con la continuidad de la presencia de este agente extraño aumenta la posibilidad, sumados a otros factores de riesgo que debilitan las paredes de las arterias llegando a presentar accidentes cardiacos agudos como infarto agudo de miocardio, accidentes cerebrovasculares agudos, formaciones de coágulos sanguíneos, etc. El cerebro tiene millones de células nerviosas llamadas neuronas que se transmiten los estímulos por prolongaciones de sus propios cuerpos que liberan un neurotransmisor, la acetilcolina, para poder transmitir el estímulo a las otras neuronas, la nicotina  bloquea a este neurotransmisor en ese espacio dificultando la transmisión del estímulo, la célula libera mayor cantidad de acetilcolina, aumentando los niveles del neurotransmisor para poder transmitir los estímulos entre las neuronas continuando con las dificultades precedentes ingresando en un círculoviciado, en estas condiciones se liberan otra hormona , la dopamina cuyo efecto en este organismo es que la persona se sienta bien, tranquila, que junto con la liberación de endorfina nos hace sentir bien , felices, sensaciones agradables, de bien estar, lo que nos lleva a continuar fumando lo que con el tiempo se convierte en adicción. En las mujeres fumadoras la acción de la nicotina es antiestrogènica, esta situación nos puede conducir a menopausia precoz, aumenta la posibilidad de presentar osteoporosis, en el aparato digestivo produce el enlentecimiento de la evacuación intestinal, trastornos gástricos como gastritis, etc. En el embarazo en las mujeres que fuman en este periodo, el humo del cigarrillo contiene más de 2500 productos químicos y  no se sabe cuáles son los perjudiciales para el desarrollo del bebe, ahora bien, la nicotina y el monóxido de carbono pueden hacer que el embarazo  no se desarrolle correctamente, fumar duplica el riesgo que el parto sea prematuro con un niño de bajo peso lo que predispone a estos bebes a sufrir problemas graves en su salud en los primeros meses de vida. Otras complicaciones que se han observado en estudios realizados, es  el aumento del porcentaje de presentar placenta previa, desprendimiento de placenta, ruptura de membranas en forma prematura, que aumenta la posibilidad de producirse muerte intrauterina. Otros estudios han comunicados que estos bebe en un alto porcentaje de presentar síntomas de abstinencia similar al que se presenta cuando las madres consumen otras drogas, por lo tanto cuando la mujer cursa con un embarazo  debe dejar de fumar no tan solo la mamá sino que todo su entorno familiar que conviven para que no afecte el desarrollo normal del embarazo. Dejando de lado momentáneamente el cáncer de las vías aéreas debemos hacer notar que hay varias enfermedades broncopulmonares relacionada con el hábito de fumar como el enfisema pulmonar, bronquitis crónica (EPOC), etc., relacionada directamente con el hábito de fumar en el 90º de los enfermos. En cuanto al cáncer de pulmón el tabaco es el principal factor productor no solo del cáncer de pulmón sino el de laringe y cavidad bucal. Este factor de riesgo representa en un 80 a 90% de los canceres de pulmón en el hombre, y un 25%para las mujeres fumadoras, aumentando su porcentaje. El riesgo de desarrollar cáncer de pulmón está relacionado con el número de cigarrillos diarios fumados y con la edad de inicio de la práctica. El asma bronquial es una enfermedad compleja porque el tabaquismo no es el agente etiológico más importante, pero influye en su evolución porque sensibiliza a determinados alérgenos haciendo que los tratamientos específicos no sean eficientes en su especificidad, aumentando la morbilidad. En la infancia, el ser fumador pasivo aumenta dos veces el riesgo de padecer asma bronquial, empeorando el control de esta enfermedad los que la padecen. Tanto el tabaquismo como la hipercolesterolemia, la obesidad, el sedentarismo, la hipertensión arterial, etc. , estos y otros factores de riesgo para las enfermedades cardiovasculares y vasculares periféricas , como son las enfermedades obstructivas  arteriales como es la enfermedad Berger, que se producen procesos inflamatorios en los vasos de los miembros, lo que puede impedir el libre flujo sanguíneo, y en ocasiones producir coágulos que pueden ocasionar obstrucciones en las arterias de las extremidades que deben ser tratados específicamente para evitar amputaciones futuras, estos procesos patológicos se presentan en los fumadores.