El pueblo santiagueño brindó su Veredicto en las urnas

07.11.2013 15:44

Pasaron las elecciones del 27 de octubre, y el pueblo santiagueño brindó un rotundo y contundente espaldarazo a la gestión del gobernador Gerardo Zamora. Lamentablemente, por esas cosas injustas que tiene la vida y particularmente por el desprecio por el interior que existe en el puerto, los ciudadanos de esta provincia, no pudimos elegir gobernador ni vicegobernador.

Nuevamente, el puerto pasó por encima de las autonomías provinciales, que es la facultad que tienen las provincias para elegir a sus autoridades y sancionar su propia Constitución.

Están encargadas de administrar la justicia, la educación primaria y asegurar el régimen municipal.

Le corresponden todos los poderes que no han sido delegados expresamente en el gobierno federal.

Se organizan internamente según sus intereses, eligiendo sus poderes ejecutivo y legislativo, cuyo régimen son libres de determinar. Pueden celebrar entre sí toda clase de convenios de tipo judicial,

Esta autonomía es la que pasó por encima la Corte Suprema de Justicia de la Nación, al suspender incorrectamente el proceso eleccionario a menos de 48 horas de su concreción.

Igual los santiagueños fuimos a las urnas y el triunfo fue aplastante. Zamora se llevó los tres diputados nacionales y los tres senadores nacionales en juego, obtuvo 32 bancas en la Legislatura provincial sobre 40, ganó las intendencias de Clodomira y Villa Atamisqui y en las 136 comisiones municipales, tantos en las Categoría A como en la B.

En una palabra: paliza electoral, lo cual cerró la boca de pseudo personajes como Emilio Rached y de su camarilla, o de algunos que pensaban que llevando la foto de la presidenta Cristina Kirchner, la gente los iba a votar.

Total equivocación, el pueblo votó el éxito de una gestión como la que llevada adelante el gobernador Gerardo Zamora y la impronta que tiene con la Nación a partir de la firma del Acta de Reparación Histórica firmada oportunamente con  el desaparecido presidente Néstor Kirchner y continuada por la actual primera mandataria nacional.

Lo que hizo la Corte Suprema de Justicia de la Nación fue abortar la decisión de los santiagueños de votar por Zamora y apostar a la continuidad de un proyecto real y concreto que sacó a la provincia del ostracismo y exclusión en la que se encontraba antes del 2005.

Impidió que el pueblo, en forma libre y soberana eligiese a quien debe gobernar los destinos de su provincia.

Esta medida, fue rechazada ampliamente por lo santiagueños, puesto que el gobernador Zamora logró casi el 80 por ciento de adhesión en las urnas, aún sin ser candidato. Si esto no es el clamor popular y los integrantes de la Corte no realizan una lectura adecuada del veredicto de las urnas, quiere decir que sus ojos están más vendados que nunca.

El pueblo santiagueño ya se expresó, no hay vuelta atrás.


Haz tu web gratis Webnode